
ADELA: Alianza para la Digitalización de la Educación en Latinoamérica
La Alianza para la Digitalización de la Educación en Latinoamérica (ADELA), es una iniciativa coordinada por la Fundación Ceibal, originalmente financiada a través del Centro de Investigaciones para el Desarrollo Internacional de Canadá (IDRC por siglas en inglés), orientada a fomentar las buenas prácticas en educación digital y la generación de políticas públicas basadas en evidencias en América Latina.
Fue creada en 2018 como respuesta a la necesidad de promover la generación y el intercambio de conocimientos para favorecer el desarrollo de una educación más inclusiva, equitativa y de calidad en la región, en el contexto de la digitalización. Está conformada por hacedores de políticas de las áreas de innovación y educación digital de la región, además de centros de investigación, universidades, think tanks y ONGs.
Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, ADELA trabaja con foco en la región para fortalecer las necesidades de los estados miembros para dar continuidad pedagógica en el nuevo contexto, promoviendo acciones para brindar apoyo técnico a los hacedores de política pública, así como la cooperación regional.
En este sentido, ADELA viene cumpliendo un rol fundamental en el relevamiento de la situación actual de los países que participan de la red, además de generar oportunidades de análisis y cooperación.
Asimismo, la red continúa trabajando en las áreas identificadas como prioritarias previo a la irrupción de la pandemia:
Habilidades del siglo XXI y STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés).
Evaluación de impacto en educación digital.
Desarrollo profesional docente, que integran un abordaje de género en forma transversal.
Sobre estas y otras temáticas de interés que van surgiendo de acuerdo a los cambios en el escenario educativo, desde ADELA se desarrollan actividades de investigación, webinars y asistencia a países de la región en la implementación de proyectos y la generación de políticas públicas, así como mecanismos de rápida respuesta, cooperaciones regionales, transferencia de conocimiento y buenas prácticas.
Además, la red organiza un encuentro anual con los socios más activos.