• Acerca de
  • Investigación
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Noticias
  • Colaboración
  • Convocatorias
  • Contacto

Noticias

Actividades de intercambio en el exterior

Fundación Ceibal en su cometido de impulsar redes científicas de conocimiento en el ámbito de la educación y las tecnologías digitales, promueve la participación de investigadoras en congresos y espacios de formación e intercambio científico. Durante el mes de julio, Fundación Ceibal ha sido representado en dos eventos internacionales claves en el campo de las Anaíticas de aprendizaje.

La conferencia “Educational Data Mining (EDM)” realizada en la ciudad de Buffalo, NY (EE.UU) del 15 al 18 de julio de 2018, contó con la participación de la investigadora de Fundación Ceibal Cecilia Aguerrebere, PhD.

Su intervención se centró en los resultados del estudio “Estimating the Treatment Effect of New Device Deployment on Uruguayan Students’ Online Learning Activity” realizado en colaboración con el Dr. Cristóbal Cobo y el Dr. Jacob Whitehill de Worcester Polytechnic Institute de EE.UU. El estudio se propuso indagar en el impacto que tiene el uso de un nuevo dispositivo, en las interacciones con recursos educativos de Plan Ceibal, antes y después de la entrega del dispositivo. Dichos recuros eduactivos refieren a las plataformas en línea CREA (eventos de interacción) y PAM (intentos de ejercicios realizados). Para ello se trabajó con un diseño cuasi experimental sobre una población total superior a los 24.000 estudiantes activos en ambas plataformas, correspondientes a sexto grado de educación primaria. Los resultados indican que los estudiantes que reciben nuevos dispositivos, interctúan más con la plataforma CREA, y realizan mayor cantidad de ejercicios en PAM.

Otras temáticas abordadas en la conferencia fueron las siguientes:

  • Deep learning aplicado a la detección automática del estado de ánimo de los estudiantes, la detección automática de la mirada de los estudiantes para observación de clase, y la anotación automática de texto como predictor temprano de aprendizaje.
  • Métodos Bayesianos aplicados al modelado de habilidades de los estudiantes.
  • Estimación del desempeño de los estudiantes basado en su actividad online.
  • Procesamiento de lenguaje natural aplicado al análisis automático de discurso.
  • Análiticas de aprendizaje multimodales.
  • Bayesian Knowledge Tracing , estudio de nuevas variantes y aplicaciones.
  • Predicción de drop-out y registro en MOOCs.
  • Diseño de cursos online y recomendación automática de cursos.
  • Modelado de comportamiento de los alumnos (curvas de aprendizaje).
  • Evaluaciones (uso de hints, multi-tasking).
  • Aprendizaje en entornos basados en juegos.

Conoce los detalles

https://drive.google.com/file/d/1ZL7PQWYCuo7l4pb303QzitCCJxv5RZkQ/preview

 

En la I Conferencia Latinoamericana y Summer School de Analíticas de Aprendizaje – LALA 2018 participó la Mag. Cecilia Marconi. La conferencia tuvo lugar en Guayaquil-Ecuador.

La presentación, titulada “Exploring feedback Interactions in Online Learning Enviroments for Secondary Education”, se centró en un estudio coordinado por las investigadores de Fundación Ceibal Cecilia Aguerrebere y Sofia García, Gabriela Kaplan y Cecilia Marconi (Centro Ceibal), Cristóbal Cobo Director de la Fundación, y Mónica Bulger (Data & Society). El estudio se porpone identificar los tipos más relevantes de feedback observados. Indagar en cuales características de retroalimentación están asociadas con un mayor engagement de los estudiantes con la actividad de aprendizaje y cómo la inteligencia artificial, más precisamente las técnicas de procesamiento del lenguaje natural (NLP), se puede utilizar para aprender los tipos de feedback relevantes.

Se trabajó con un total de 5073 comentarios, publicados durante 2017 por parte de 20 docentes remotos. El feedback de los docentes fue dirigido a 520 estudiantes, organizados en  41 grupos de primer año de educación secundaria. Los resultados indican que la mayoría de los estudiantes escribió 50 comentarios durante todo el año, mientras que los docentes remotos publicaron alrededor de 500 comentarios. Conoce más acerca del estudio y futuras líneas de trabajo en la presentación a continuación.
https://drive.google.com/file/d/1lvgPUCf0RyazDHeu5ea6FCLb8F6GTV8x/preview
  • Acerca de
  • Líneas de investigación
  • Información financiera
  • Memoria anual
  • Fundación Ceibal
  • Av. Italia 6201
  • (+598) 26015773 ext. 2211
  • Montevideo, Uruguay

  • Licencia de Creative Commons
    ES
    EN ES