• Acerca de
  • Investigación
  • Proyectos
  • Eventos
  • Publicaciones
  • Noticias
  • Colaboración
  • Convocatorias
  • Contacto

Noticias

Fundación Ceibal presenta una publicación y audiovisuales con experiencias innovadoras

La Fundación Ceibal presenta la publicación “Experiencias innovadoras 2022” y una serie de audiovisuales que recogen la sistematización realizada de los proyectos premiados en la segunda edición del Premio NODO, una iniciativa conjunta del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y Ceibal. Este premio busca reconocer los proyectos más innovadores desarrollados en centros educativos de Uruguay y destacar su impacto en la mejora de los aprendizajes.

A través de la publicación y los audiovisuales se hace una descripción detallada de las tres experiencias premiadas en 2022 con el objetivo de difundirlas y que sean fuente de inspiración para toda la comunidad educativa de Uruguay.

  • Innovación Pedagógica: “Aprender para realmente Aprender”, implementado por el CEA 183 Nelsón Mandela, de Montevideo. Este centro educativo reorganiza las prácticas de enseñanza y potencia la continuidad de las trayectorias educativas en estudiantes, al promover el aprendizaje basado en proyectos y el aprovechamiento de las herramientas digitales del Programa Ceilab.
  • Trabajo por competencias: Liceo N°1 Fray Marcos, de Florida, por “Backpack CIT”. Este proyecto desafía a estudiantes de diferentes niveles a investigar, planificar y liderar actividades en Ciencia, Inglés y Tecnologías vinculadas al entorno, para implementarlas con alumnos de escuelas rurales cercanas. En el proceso se desarrollan competencias comunicacionales necesarias para transmitir conocimiento, se afianza la metodología científica y se familiariza a los escolares con el liceo.
  • Reconocimiento del público: “AmigoL5”, proyecto del Liceo N°5, de Salto. La iniciativa consiste en el diseño y desarrollo de una aplicación disponible en todo el país que interpreta entre español y Lengua de Señas Uruguaya (LSU). Surge a partir de identificar las barreras comunicacionales en el centro educativo que obstaculizan la participación de los estudiantes sordos. El proyecto articula el trabajo de estudiantes de varias generaciones, docentes y comunidad sorda de Salto.

Descargue la publicación aquí.

 

  • Acerca de
  • Líneas de investigación
  • Información financiera
  • Memoria anual
  • Fundación Ceibal
  • Av. Italia 6201
  • (+598) 26015773 ext. 2211
  • Montevideo, Uruguay

  • Licencia de Creative Commons
    ES
    EN ES