• Acerca de
  • Investigación
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Noticias
  • Colaboración
  • Convocatorias
  • Contacto

Noticias

Fundación Ceibal releva medidas para reapertura de escuelas a nivel internacional

 

07/05/2020

 

La Fundación Ceibal realizó un relevamiento de las medidas adoptadas por los gobiernos de Dinamarca y Francia, para la reapertura gradual y controlada escuelas. Los reportes fueron generados como insumos internos para diseñar la estrategia nacional para el reinicio de clases presenciales en Uruguay.

 

Dinamarca y Francia fueron los primeros países en reabrir escuelas en Europa, razón por la cual, las medidas tomadas por ambas naciones han servido de orientación para la elaboración de una estrategia nacional.  

 

A partir del análisis realizado, se presenta un sumario de consideraciones generales y principales observaciones, realizadas a partir de directrices impulsadas desde los ministerios de salud de ambos países y noticias de prensa. 

 

Consideraciones generales:

 

  • Dinamarca retomó las clases presenciales de guarderías, escuelas primarias y actividades extracurriculares el 15/04/20.
  • Francia reanudó las clases presenciales a partir del 11/05/20 progresivamente para todos los niveles (se basó en los lineamientos de Dinamarca, entre otros).
  • En ambos casos, la decisión del reinicio es flexible y se delega a cada municipio.

 

Principales observaciones: 

 

Se exhorta a escuelas a tomar acciones para implementar medidas de higiene, distanciamiento físico y prevención de contagio, incluyendo cambios en la dinámica de la enseñanza, en función de los lineamientos oficiales. Esto incluye toma de medidas concretas que afectan a aspectos edilicios, de higiene, logísticos -incluyendo el traslado de los estudiantes a la escuela-, de bienestar psicológico y de dinámica de las clases, con recomendaciones para la conformación de pequeños grupos regulares de estudiantes. Para implementar estas medidas se requiere la producción de materiales orientadores e instancias de formación y comunicación.

 

Síntesis de lineamientos:

 

  • Instruir a padres, docentes y alumnos sobre las medidas dispuestas para el reinicio de clases, para prevenir el contagio y procedimientos en caso de detección de nuevos contagios, además de concientizar para evitar la estigmatización de las personas infectadas.
  • Evitar transporte público para el traslado de estudiantes. Se recomienda uso de transporte escolar.
  • Distanciamiento social a la hora de transportarse (dos asientos por niño), dentro de la institución y del aula (dos metros entre mesas).
  • Evitar aglomeraciones de padres, alumnos, docentes y actividades de contacto. 
  • Asignar horarios escalonados de llegada, de recreos y salida (se pueden formar dos grupos de alumnos por clase), y otras posibles medidas, como asistencia en días alternados.
  • Énfasis en lavado de manos regularmente, y, en particular, al momento de arribar a la institución y antes de salir, después de manipular recursos compartidos, alimentos y luego de estornudar.
  • Disponibilidad de jabón líquido y agua, como primera opción altamente recomendable, y sólo si esto no es factible, alcohol en gel.
  • Limpieza de mesas, juguetes, baños, teclados, mouse dos veces al día, éstos últimos con paños desechables.
  • Se solicita organizar la enseñanza al aire libre dentro de las posibilidades, en grupos pequeños y regulares, y sin deportes de contacto. 
  • Se recomiendan medidas para generar una nueva dinámica que facilite el distanciamiento físico (Ej. las marcas en el suelo pueden permitir la organización de los entornos en clases de niños pequeños).
  • Es recomendable seguir dando clases en línea a quienes no puedan asistir.
  • Si se detectan síntomas de enfermedad no concurrir a la institución. Si se detectan en horario escolar, debe retirarse lo antes posible y no asistir a la institución hasta luego de 48hs desde el dia que no se notaron síntomas.
  • Se recomienda el uso de tapabocas para docentes de todos los niveles.
  • Acerca de
  • Líneas de investigación
  • Información financiera
  • Memoria anual
  • Fundación Ceibal
  • Av. Italia 6201
  • (+598) 26015773 ext. 2211
  • Montevideo, Uruguay

  • Licencia de Creative Commons
    ES
    EN ES