
Educación Digital Rural e Inclusiva
La Fundación Ceibal a través del proyecto “Educación Digital Rural e Inclusiva” busca fortalecer los sistemas educativos de Honduras y Nicaragua.
América Latina es la región más desigual del mundo y atraviesa una crisis de aprendizaje que cercena la movilidad social. Las desigualdades educativas se exacerban en las áreas rurales.
En este contexto, este proyecto busca aumentar la capacidad de los sistemas educativos de Honduras y Nicaragua para mejorar la equidad y la inclusión en las comunidades rurales a través de un uso eficiente de las tecnologías digitales para el aprendizaje a distancia y semipresencial.
Propone un abordaje con integración sustentable de televisión educativa con medios digitales accesibles y adaptaciones, uso de recursos tecnológicos y culturales disponibles, prácticas participativas en la producción de recursos y proyectos (docentes, estudiantes, familias, comunidad), y un diseño estratégico en base a experiencias probadas de la región.
El proyecto está siendo implementado por la Fundación Ceibal y es financiado por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo Internacional de Canadá (IDRC por siglas en inglés) y la Alianza Global para la Educación (GPE por sus siglas en inglés).
Prototipo: recursos educativos
A continuación, se ponen a disposición materiales en versión prototipo elaborados en el marco del proyecto. Estos materiales servirán para la implementación del prototipo, que tendrá lugar entre los meses de marzo y junio de 2023, en 4 escuelas de comunidades rurales de Honduras: Las Hortensias, Yamaranguila; Francisco Morazán, La Florida; CEB Unión Centroamericana, Nueva Unión Centroamericana; El Camalotal, Alauca.
Material audiovisual
- Videos temáticos
Adaptaciones
- Audio
Audio: ¡Honduras: Aquí estamos! – Las Hortensias
Audio: ¡Honduras: Aquí estamos! – Las Hortensias – Agricultura
Audio: ¡Honduras: Aquí estamos! – Las Hortensias – Geografía
Audio: ¡Honduras: Aquí estamos! – Las Hortensias – Vestimenta
Audio: ¡Honduras: Aquí estamos! – Las Hortensias – Vegetación
Audio: ¡Honduras: Aquí estamos! – Las Hortensias – Conversación sobre animales
Audio: ¡Honduras: Aquí estamos! – Las Hortensias – El juego de las frutas
Audio: ¡Honduras: Aquí estamos! – Las Hortensias – La leyenda de Chiligatoro
- Material impreso
- Teléfonos celulares
- Actividades:
Nuestro patrimonio natural y cultural
Turismo: oportunidades y riesgos
Buscando el patrimonio vegetal de la comunidad
-
- Materiales pedagógicos:
Lineamientos pedagógicos para la implementación de prototipo
Claves para: Proyectos educativos que promuevan la inclusión con perspectiva de género
Claves para: Adaptación productos a contextos multiculturales y multilingüísticos
Proyecto “Educación Digital Rural e Inclusiva”
Orientaciones pedagógicas y estrategias
-
- Videoturoriales:
Recursos educativos asociados
- Guías para autoridades, equipos técnicos y docentes
- Actividades
- Videotutoriales
Materiales audiovisuales realizados para Nicaragua por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN – Managua) en marco del proyecto:
Material audiovisual
- Videos temáticos
Adaptaciones
- Audio
Audio: Aprendamos al Ritmo de la Tierra – Las Viudas
Audio: Aprendamos al Ritmo de la Tierra – Conociendo el movimiento de rotación – Las Viudas
Audio: Aprendamos al Ritmo de la Tierra – Consecuencias del movimiento de rotación – Las Viudas
Audio: Aprendamos al Ritmo de la Tierra – Conociendo el movimiento de traslación – Las Viudas
Audio: Aprendamos al Ritmo de la Tierra – Consecuencias del movimiento de traslación – Las Viudas
Audio: Aprendamos al Ritmo de la Tierra – Evaluemos los movimiento de la Tierra – Las Viudas
Audio: Aprendamos al Ritmo de la Tierra – Leyenda Viuda de blanco
Recursos educativos asociados
- Videotutoriales
Visita el sitio web del proyecto: Educación Digital Rural e Inclusiva